Aniversario de ordenación episcopal del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ricardo Blázquez Pérez, arzobispo de Valladolid, que fue obispo auxiliar de Santiago de Compostela al servicio del entonces arzobispo compostelano y hoy cardenal-arzobispo emérito de Madrid, Mons. Antonio María Rouco Varela. (1988)
1. En Antioquía de Siria, hoy Turquía, san Hesiquio Palatino, mártir, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano, al escuchar la orden de que quien no sacrificase a los ídolos debía abandonar el ejército, se despojó inmediatamente de las armas y por este motivo fue arrojado al río Orontes con una gran piedra atada a su brazo derecho. (c. 303)
1. En Antioquía de Siria, hoy Turquía, san Hesiquio Palatino, mártir, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano, al escuchar la orden de que quien no sacrificase a los ídolos debía abandonar el ejército, se despojó inmediatamente de las armas y por este motivo fue arrojado al río Orontes con una gran piedra atada a su brazo derecho. (c. 303)
2. En Tréveris, en la Galia Bélgica, hoy Alemania, san Maximino, obispo, que como valiente defensor de la integridad de la fe frente a los arrianos acogió fraternalmente a san Atanasio de Alejandría y a otros obispos desterrados, y, al ser expulsado de su sede por sus enemigos, murió en Poitiers, su tierra natal.
3. En Val de Non, territorio de Trento, actual Italia, santos mártires Sisinio, diácono, Martirio, lector, y Alejandro, ostiario, capadocios de origen, que, tras fundar una iglesia en aquella región e introducir el uso de los cantos de alabanza al Señor, fueron asesinados por algunos paganos que estaban ofreciendo sacrificios lustrales. (397)
4. En Rávena, región de Flaminia, hoy Emilia-Romagna, también en Italia, san Exuperancio, obispo, que gobernó prudentemente esta Iglesia durante la época en que el rey Odoacro se apoderó de Italia y de la ciudad. (430/476-477)
5. En Milán, ciudad de Liguria, de nuevo en Italia, san Senador, obispo, a quien el papa san León Magno envió como legado a Constantinopla cuando era aún presbítero. (c. 480)
6. En Mâcon, en Borgoña, hoy Francia, san Gerardo, que, monje en primer lugar y elegido después obispo de esta ciudad, llevó finalmente vida solitaria en un bosque. (c. 940)
7. En Pisa, ciudad de Toscana, Italia, santa Bona, virgen, que peregrinó piadosa y repetidamente a Tierra Santa, Roma y Compostela. (1207)
8. En Avignonet, cerca de Toulouse, Francia, beatos Guillermo Arnaud y sus diez compañeros*, los cuales, unidos en la tarea de contrarrestar el daño causado por los cátaros, mediante engaño fueron apresados por su fe en Cristo y su obediencia a la Iglesia Romana, y murieron luego atravesados a espada en la noche de la Ascensión del Señor, mientras entonaban a una sola voz el Te Deum. (1242)
9. En Pisa, en Toscana, Italia, beata Gerardesca, viuda, que pasó su vida en una celda cercana al monasterio camaldulense de San Sabino, dedicada a alabar a Dios y a la intimidad con el Señor. (c. 1269)
10. En York, Inglaterra, beato Ricardo Thirkeld, presbítero y mártir, que, en tiempo de la reina Isabel I, condenado a muerte por ser sacerdote y por haber reconciliado a muchas personas con la Iglesia católica, fue conducido al suplicio del patíbulo. (1583)
11. En el lugar llamado Roma, en Lesotho, África del Sur, beato José Gerard, presbítero de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, que primero anunció a Cristo en la provincia de Natal, y luego, principal e infatigablemente, entre el pueblo de los basutos. (1914)
12. En Roma, tránsito de santa Úrsula (Julia) Ledóchowska, virgen, que fundó el Instituto de Religiosas Ursulinas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante y afrontó fatigosos viajes a través de Polonia, Escandinavia, Finlandia y Rusia. (1939)
0 comentarios por Martirologio Romano - día 29 de mayo
Publicar un comentario