El arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio Barrio, presidió la presentación oficial de la programación de actos con los que se van a conmemorar las cinco décadas de trabajo de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela y que tendrán como lema central,“50 Años de Servicio”. Durante su intervención el prelado recordó que el objetivo de Cáritas “es la promoción integral del ser humano, apostar por un desarrollo integral que no se mida únicamente en términos económicos aunque también, sino que contemple dimensiones más amplias y profundas, como el desarrollo intelectual, ético, social, espiritual”.
Monseñor Barrio insistió en que tenemos que sentirnos orgullosos de la historia de la Iglesia que es la historia de la caridad, una historia que arranca desde los mismos inicios de comunidad eclesial. “La persona misericordiosa es aquella que mira a los otros con los ojos del corazón”, añadió el arzobispo en la presentación de la amplia programación del cincuentenario de Cáritas diocesana.
Entre la programación prevista se dio cuenta de la edición de un libro en el que se recoge la historia de la entidad; se presentó una exposición en la que, de forma gráfica, se visualiza el trabajo desarrollado; las realizaciones llevadas cabo en estas cinco décadas; así como el acto central, previsto para el día 7 de noviembre al día siguiente de cumplirse los 50 años de la promulgación del decreto de creación de Cáritas, en el que participarán los voluntarios que trabajan en la institución y en el que se contará con la presencia de monseñor Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, que pronunciará la conferencia “La Iglesia al servicio de los pobres”. El encuentro informativo sirvió también para dar a conocer la metopa, la medalla y el pin conmemorativos de los 50 Años de Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela.
Libro y Exposición
De la presentación del libro y la exposición, con el lema “50 Años de Servicio”, se encargó Javier García Sánchez, responsable de comunicación. Señaló que el libro realiza un recorrido por la actividad que Caritas Diocesana realizó en estos cincuenta años. “La labor de la institución está llena de muchas iniciativas para hacer a las personas más protagonistas de su historia y para ayudar a mejor a los más necesitados”, constató. Insistió en que los datos escritos que se conservan sobre el trabajo desarrollado por Cáritas de Santiago datan de1955.
El paginado del libro está formado por once capítulos en los que se pasa revisión a los 50 años de acompañamiento y servicio hacia los demás y el trabajo realizado a favor de la justicia del necesitado.
Se hace un extenso recuento de la cronología de Cáritas desde el año 1942 hasta el presente, reflejando los cuatro arzobispos presidentes de la institución, así como los órganos de gobierno y las personas que los integraron en este medio siglo de vida. Se recorre un largo camino a través de las realizaciones incorporadas en distintos programas y áreas de Cáritas.
El libro concluye con tres apartados claves: la forma de comunicar en Cáritas; las entidades con corazón que han colaborado con la institución y el futuro, recordando que “nuestro compromiso es la lucha por la plena integración de las personas”.
En cuanto a la exposición, que recorrerá la Diócesis, indicó que “refleja el largo, sinuoso y en ocasiones difícil camino seguido desde el año 1965”. Un acontecimiento gráfico con cuatro ejes centrales: Cronología , 50 años de Servicio, Haciendo Camino y Futuro. “Estas son cinco décadas”, señaló el responsable de comunicación, “trabajando por la Justicia. Nuestros esfuerzos siguen totalmente vigentes como hace ahora medio siglo. Y nuestras puertas abiertas”.
La exposición se ha diseñado en base a un recorrido circular integrado por once rollups en los que se presenta de forma gráfica una amplia historia de Cáritas y una gran parte de sus protagonistas. En cinco paneles de rejilla se incorporan medio centenar de carteles de las campañas institucionales; Navidad, Caridad y Sin Hogar del último medio siglo; así como también una colección de fotografías demarcadoras y acotadoras de la realidad de Cáritas en estas décadas.
En vitrinas centrales se exponen objetos de uso diario, algunos de ellos con más de medio siglo de existencia, así como distinciones, premios y reconocimientos hechos a la institución.
50 años de trabajo.
El director diocesano, José Anuncio Mouriño Rañó se encargó de la programación de los actos centrales que se celebrarán en Santiago de Compostela, así como las realizaciones principales llevadas a cabo en estos 50 años. En relación a este último tema presentó una relación, principal, de lo conseguido en estas cinco décadas:
MAYORES:
2 Centros de día
1 Residencia
2 Comedores sobre ruedas
9 Pisos de alojamiento temporal
1 Piso de alivio para familiares de enfermos en el CHUS
MUJERES:
1 Piso para mujeres en exclusión social
PERSONAS SIN HOGAR
4 Comedores sociales
1 Casa de acogida
1 Centro de día
3 Albergues
1 Piso para permisos penitenciarios
FORMACIÓN
1 “VIOLETAS” centro multiformación
INFANCIA Y JUVENTUD
“ARNELA” Instalaciones campamento
INAUGURADO ESTE AÑO
Casa de Acogida Dª Basilisa
Sillón Solidario
FUTURO
Creación de una empresa de inserción laboral
Proyecto “CARRETAS” para personas sin hogar
En cuanto a los actos centrales que se celebran en Santiago se refirió a un ciclo de conferencias con tres temas, pobreza, voluntariado y Doctrina Social de la Iglesia, así como la conferencia que pronunciará el día 7 de noviembre, día central del voluntariado diocesano, monseñor Ricardo Blázquez Pérez.
0 comentarios por Cáritas Diocesana de Santiago, 50 Años de Servicio
Publicar un comentario