1. En Theveste, lugar de Numidia, actual Argelia, pasión de santa Crispina Thagorense, madre de familia, la cual, en tiempo de Diocleciano y Maximiano, al no querer sacrificar a los ídolos fue decapitada por mandato del procónsul Anolino. (304)
2. Cerca de Jerusalén, san Sabas, abad, que, nacido en Capadocia, se retiró al desierto de Judea, donde fundó un nuevo estilo de vida eremítica en siete monasterios que se llamaron lauras, reuniendo a los solitarios bajo un superior. Vivió durante muchos años en la Gran Laura, que posteriormente llevó su nombre, brillando con el ejemplo de santidad y luchando esforzadamente por la fe de Calcedonia. (532)
3. En el cenobio de San Pedro de Aquara, región de Campania, Italia, san Lúcido, monje. (c. 983)
4. En Braga, Portugal, conmemoración de san Geraldo, obispo, insigne por la restauración del culto divino y de las iglesias, y por la promoción de la disciplina eclesiástica. Murió haciendo la visita pastoral en un lugar lejano llamado Bornos. (1108)
5. En Mantua, región de Lombardía, Italia, beato Bartolomé Fanti, presbítero de la Orden de los Carmelitas, el cual con palabras y con el ejemplo incitó los corazones de los fieles al santo amor de Dios y a la filial devoción a María, Madre del Señor. (1495)
5. En Mantua, región de Lombardía, Italia, beato Bartolomé Fanti, presbítero de la Orden de los Carmelitas, el cual con palabras y con el ejemplo incitó los corazones de los fieles al santo amor de Dios y a la filial devoción a María, Madre del Señor. (1495)
6. En Londres, Inglaterra, san Juan Almond, presbítero y mártir, que durante más de diez años ejercitó ocultamente la cura pastoral, hasta que, reinando Jacobo I, a causa de su sacerdocio fue ahorcado en Tyburn, donde no dejó de hacer limosnas incluso desde el patíbulo. (1612)
7. En Schwerin, en la región del norte de Alemania, tránsito del beato Nicolás Stensen, obispo titular de Titiópolis, el cual, siendo oriundo de Dinamarca, fue primero uno de los más preclaros investigadores de las ciencias naturales de su tiempo, pero al abrazar la fe católica, queriendo servir a Dios en la tutela de la verdad fue ordenado presbítero y después obispo, y desarrolló con todo esmero su misión en la Europa septentrional. (1683)
8. En Turín, Italia, beato Felipe Rinaldi, presbítero de la Sociedad de San Francisco de Sales, que trabajó por propagar la fe en tierras de misión. (1931)
9. Cerca de Munich, región de Baviera, Alemania, beato Narciso Putz, presbítero y mártir, que en tiempo de guerra y con Polonia, su patria, bajo un régimen extranjero fue deportado al campo de concentración de Dachau por su tenacidad en la fe, y allí murió agotado por crueles tormentos. (1942)
0 comentarios por Martirologio Romano - día 5 de diciembre
Publicar un comentario