1. Conmemoración de san Nahúm, profeta, que predicó a Dios como el que gobierna el devenir de los tiempos y juzga con justicia a los pueblos.
2. En Milán, territorio Transpadano, actual Italia, san Castriciano, obispo. (s. III)
3. En Poitiers, población de Aquitania, hoy Francia, santa Florencia, virgen, que, convertida al Dios verdadero por el obispo san Hilario durante su destierro en Asia, le siguió luego al regresar a su tierra. (s. IV)
4. En Frejus, región de Provenza, también Francia, san Leoncio, obispo, que favoreció la vida monástica de san Honorato en la isla de Lérins, y a quien su amigo san Juan Casiano dedicó las diez primeras Colaciones. (c. 433)
5. En Cenomanum, Neustria, hoy Le Mans, de nuevo Francia, san Domnolo, obispo, que antes había sido abad del monasterio de San Lorenzo de París, y que resplandeció por la fuerza de sus milagros. (581)
6. En Verdún, en Austrasia, igualmente Francia, san Agerico, obispo, que edificó iglesias y baptisterios, y habiendo convertido su iglesia en asilo de prófugos tuvo que padecer mucho por parte del rey Teodorico. (588)
7. En Noyon, lugar de Neustria, asimismo Francia, san Eloy, obispo, que siendo orfebre y consejero del rey Dagoberto edificó monasterios y construyó monumentos a los santos con gran arte y elegancia, y más tarde fue elevado a las sedes de Noyon y Tournai, donde se dedicó con gran celo al trabajo apostólico. (660)
8. En Cotignola, lugar de la Emilia-Romagna, actual Italia, beato Antonio Bonfadini, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, predicando la Palabra de Dios, durante largo tiempo recorrió diversas regiones de Italia y lugares de Tierra Santa. (1482)
9. En Colchester, Inglaterra, beato Juan Beche, presbítero de la Orden de San Benito y mártir, el cual, siendo abad del monasterio de San Juan, por mantener la fidelidad al Romano Pontífice fue acusado de crimen de traición y condenado a la pena capital por el rey Enrique VIII, causa por la que acabó en el patíbulo. (1539)
10. En Londres, también Inglaterra, santos Edmundo Campion, Rodolfo Sherwin y Alejandro Briant, presbíteros y mártires durante el reinado de Isabel I, eximios por su fortaleza y carácter. San Edmundo, que de joven había profesado la fe católica, después de ser admitido en Roma en la Orden de la Compañía de Jesús y ordenado sacerdote en Praga, regresó a su patria donde de palabra y por escrito consolidó en gran manera las almas de los fieles, y por esto después de muchos tormentos fue ajusticiado en el patíbulo de Tyburn. Con él también sufrieron los mismos suplicios san Rodolfo y san Alejandro, este último admitido con mérito en la Orden de la Compañía de Jesús cuando estaba ya en la cárcel. (1581)
11. En York, igualmente Inglaterra, beato Ricardo Langley, mártir, que bajo el reinado de Isabel I fue condenado a la pena capital y ahorcado por haber hospedado a sacerdotes. (1586)
12. En el campo de concentración de Auschwitz, cerca de Cracovia, Polonia, beato Casimiro Sykuslki, presbítero y mártir, que durante la guerra, por mantener con fortaleza la fe ante los perseguidores de la Iglesia, fue fusilado. (1941)
13. En Dire-Dawa, Etiopía, beata Liduina (Elisa Anagela) Meneguzzi, virgen del Instituto de San Francisco de Sales, la cual, espejo de humildad y caridad cristiana, mostró la misericordia de Dios entre los pobres, enfermos y cautivos. (1941)
14. En Isiro, en la República Democrática del Congo, beata Clementina Nengapeta Anuarite, virgen de la Congregación de Religiosas Misioneras de la Sagrada Familia y mártir, que en la persecución que se desató durante la guerra civil fue apresada junto con otras religiosas, a las que exhortó a que vigilaran y oraran, y al resistirse con gran fuerza a la torpe pasión del capitán de los soldados éste, enfurecido, la mató a causa de Cristo, su Esposo. (1964)
0 comentarios por Martirologio Romano - día 1 de diciembre
Publicar un comentario