Aniversario de ordenación presbiteral del Rvdo. Sr. D. Nicolás García López, vicario parroquial de San Jorge de La Coruña. (1967)
En Madrid, aniversario de la clausura de la Jornada Mundial de la Juventud de 2011.
Memoria de san Pío X, papa, que primero fue sacerdote en una parroquia, después obispo de Mantua y patriarca de Venecia, y finalmente, elegido Sumo Pontífice, se propuso como programa de gobierno recapitular todo en Cristo, lo que llevó a cabo con simplicidad de ánimo, pobreza y fortaleza, promoviendo entre los fieles la vida cristiana con la participación en la Eucaristía, la dignidad de la sagrada liturgia y la integridad de la doctrina. (1914)
2. En Tracia, en la actual Turquía, santos Agatónico, Gótico y otros mártires que según la tradición sufrieron el suplicio en Selimbria y en otros lugares. (s. III)
3. En Roma, en Campo Verano, santa Ciríaca, que dio su nombre al cementerio de la vía Tiburtina, que ella misma había donado a la Iglesia. (s. III/IV)
4. En Útica, en la actual Túnez, san Cuadrado, obispo y mártir, que habiendo dado a todo su pueblo, clérigos y seglares, fiel testimonio de fe en Cristo, como buen pastor, al cabo de cuatro días siguió a la grey que había apacentado. (s. III/IV)
5. En Verona, en los confines de Venecia, actual región italiana, san Euprepio, que es tenido como primer obispo de esta ciudad. (s. III/IV)
6. En Forolongianus, en la región también italiana de Cerdeña, san Luxorio, mártir. (s. IV)
7. Conmemoración de los santos mártires Basa y sus tres hijos, Teognis, Agapio y Pistio, de quienes se dice que Basa, la madre, sufrió el martirio en la isla de Alonia y los hijos en Edesa, en la actual Turquía. (s. IV)
8. En el territorio de los gábalos, en la Galia, hoy Francia, san Privado, obispo y mártir, que durante la invasión de los vándalos fue encontrado en la cripta, donde se daba a la oración y al ayuno, y por negarse a traicionar su ministerio sacrificando a los ídolos murió destrozado a golpes. (c. 407)
9. En Clermont-Ferrand, en Aquitania, también en la actual Francia, san Sidonio Apolinar, que era prefecto de la ciudad de Roma cuando fue ordenado obispo de Clermont, y muy bien formado en lo divino y lo humano, dueño asimismo de gran fortaleza cristiana, se enfrentó a la ferocidad de los bárbaros como padre de la Iglesia y doctor insigne. (c. 479)
10. En Alcira, en el territorio de Valencia, en España, conmemoración de los santos mártires Bernardo, antes llamado Ahmed, monje de la Orden Cisterciense, y sus hermanas María (Zaida) y Gracia (Zoraida), a las que había convertido de la religión mahometana a la fe en Cristo. (c. 1180)
11. En la ciudad de Hung Yen, en Tonkín, hoy Vietnam, san José Dang Dinh (Niên) Viên, presbítero, mártir en tiempo del emperador Minh Mang. (1838)
12. En Antananarivo, Madagascar, beata Victoria Rasoamanarivo, que después de enviudar de un matrimonio con un hombre violento, y habiendo sido expulsados de la isla los misioneros, socorrió con solicitud a los cristianos y defendió a la Iglesia frente a los magistrados públicos. (1894)
13. En la localidad de Alberic, región española de Valencia, beato Salvador Estrugo Solves, presbítero y mártir, que en tiempo de persecución soportó toda clase de adversidades por amor a Cristo hasta alcanzar la palma del martirio. (1936)
14. En el lugar de El Morrot, cerca de Barcelona, también España, beato Raimundo Peiró Victori, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que en la misma persecución, siguiendo con fidelidad las palabras de Cristo, a través de la muerte pasó a la vida gloriosa. (1936)
15. Cerca de Munich, ciudad de Baviera, Alemania, beato Bruno Zembol, mártir, quien, sometida Polonia, su patria, bajo un régimen hostil a Dios, a causa de su fe fue deportado al campo de concentración de Dachau, donde, destrozado por las torturas, murió para entrar en la gloria. (1942)
0 comentarios por Martirologio Romano - día 21 de agosto
Publicar un comentario