Hoy, san Roque (elogio nº 8), memoria obligatoria para las monjas de la Orden de San Juan de Jerusalén, y memoria libre en la Tercera Orden Regular de San Francisco y en las diócesis de Valencia, Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón y Santander.
San Esteban, rey de Hungría, que, regenerado por el bautismo y recibida la corona real de manos del papa Silvestre II, impulsó la propagación de la fe cristiana entre los húngaros, puso en orden la Iglesia en su reino, la dotó de bienes y monasterios, fue justo y pacífico en el gobierno de sus súbditos, y finalmente, en Székesfehérvár, Hungría, el día de la Asunción su alma partió hacia el cielo. (1038)
2. Conmemoración de san Arsacio, que en tiempo del emperador Licinio dio testimonio de su fe en Cristo y, abandonando el ejército, llevó vida eremítica en Nicomedia, hoy Turquía. Finalmente, vaticinando la inminente ruina de la ciudad, entregó su espíritu a Dios mientras oraba. (c. 358)
3. En Sion, en la región de Valais, entre los helvecios, hoy Suiza, san Teodoro, primer obispo de aquella ciudad, que siguiendo el ejemplo de san Ambrosio defendió la fe católica contra los arrianos y veneró con magnificencia las reliquias de los mártires de Agauno. (s. IV)
4. En Bretaña Menor, actual Francia, san Armagilo, eremita. (s. VI)
5. En el territorio de la Galia Cenomanense, también en la Francia actual, san Frambaldo, monje, que alternó la vida en soledad con la cenobítica. (c. 650)
6. En los bosques cercanos a la ciudad de Rennes, en Bretaña Menor, de nuevo en Francia, beato Radulfo de la Fustaie, presbítero, fundador del monasterio de San Sulpicio. (1129)
7. En Subiaco, en el Lacio, región de la actual Italia, beato Lorenzo, llamado el "Coracero", que tras haber matado accidentalmente a otra persona decidió expiar su culpa con extrema austeridad y penitencia, viviendo solitariamente en la cueva de un monte. (1243)
8. En Lombardía, también Italia, san Roque, que, nacido en Montpellier, en la región francesa del Languedoc, adquirió fama de santidad con su piadosa peregrinación por toda Italia curando a los afectados por la peste. (c. 1379)
9. En Florencia, en Toscana, de nuevo en Italia, beato Ángel Agustín Mazzinghi, presbítero de la Orden de los Carmelitas (1438)
10. En Kioto, Japón, beato Juan de Santa Marta, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que mientras era conducido al lugar del suplicio predicaba al pueblo y cantaba el salmo Alabad al Señor, todas las gentes. (1618)
11. En Kokura, también Japón, beatos mártires Simón Bokusai Kiota, catequista, y Magdalena, su esposa; Tomás Gengoro y su esposa María, y el hijo de ambos, Jacobo, todavía niño, que por orden del prefecto Yetsundo y por odio hacia el nombre de Cristo fueron crucificados cabeza abajo. (1620)
12. En un viejo navío anclado frente a Rochefort, en Francia, beato Juan Bautista Ménestrel, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa, encarcelado en una nave prisión por ser sacerdote, consumó su martirio cubierto de llagas putrefactas. (1794)
13. En la aldea de Fanjiazhuang, cerca de Wujiao, en la provincia china de Hebei, santa Rosa Fan Hui, virgen y mártir, que en la persecución desencadenada por los seguidores de la secta Yihetuan, cubierta de heridas, fue arrojada a un río todavía viva. (1900)
14. En Barcelona, España, beata Petra de San José (Ana Josefa) Pérez Florido, virgen, que ofreció con alegría un cuidado asiduo a los ancianos abandonados y fundó la Congregación de Madres de Desamparados y San José de la Montaña, para atención de los pobres. (1906)
15. En Denia, provincia española de Alicante, beato Plácido García Gilabert, religioso de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que afrontó un glorioso combate por su amor a Cristo. (1936)
16. En Alzamora, provincia de Castellón, igualmente en España, beato Enrique García Beltrán, diácono de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y mártir, que con el martirio fue hecho partícipe en la victoria de Cristo. (1936)
17. En Picassent, región de Valencia, de nuevo en España, beato Gabriel (José María) Sanchís Mompó, religioso de los Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y mártir, que emigró al Señor al ser muerto violentamente por los enemigos de la Iglesia. (1936)
0 comentarios por Martirologio Romano - día 16 de agosto
Publicar un comentario