Aniversario de ordenación presbiteral de los ordenados en 1963, 1971 y 1998
1963: Rvdo. Sr. D. Manuel Pena Suárez, párroco de Santa María de Traba.
1971: En Astorga, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela.
1963: Rvdo. Sr. D. Manuel Pena Suárez, párroco de Santa María de Traba.
1971: En Astorga, Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Julián Barrio Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela.
1998: Rvdos. Sres. D. José Andrés Fernández Farto, profesor del ITC, D. Juan Carlos García Barral, párroco de Sto. Tomás y Sta. María de Caldas de Reis; D. Juan Ventura Pazos Calo, párroco de S. Lázaro de Santiago de Compostela; D. Fernando Pérez Crespo, del equipo de la U.P. de Brantuas, Ponteceso; D. Santiago Pérez González, párroco de Santiago de Betanzos; D. José Luis Ramos Souto, formador del Seminario Mayor; D. Manuel Alfonso Rodríguez Castiñeiras, Vicario Parroquial de San Pedro de Mezonzo de La Coruña; D. José Manuel Taibo García, párroco de San Esteban de Noalla, y D. Ricardo Vázquez Freire, director espiritual del Seminario Mayor.
Santa Isabel, reina de Portugal, admirable por su desvelo en conseguir que reyes enfrentados hiciesen las paces y por su caridad en favor de los pobres. Muerto su esposo, el rey Dionisio, abrazó la vida religiosa en el monasterio de monjas de la Tercera Orden de las Clarisas de Estremoz, en Portugal, que ella misma había fundado, y en el cual murió cuando se esforzaba por conseguir la reconciliación entre un hijo y un nieto suyos que estaban enfrentados. (1336)
2. En África Proconsular, hoy Túnez, san Jocundiano, mártir. (s. inc.)
3. En la población de Vatan, cerca de Bourges, en Aquitania, hoy Francia, san Laureano, mártir. (s. III/IV)
4. En Cahors, también en Aquitania, san Florencio, obispo, alabado por san Paulino de Nola como hombre humilde de corazón, fuerte en la gracia y afable en la palabra. (s. V)
5. Cerca de Langres, de nuevo en Aquitania, san Valentín, presbítero y eremita. (c. s. V)
6. En Blangy, en la región de la Galia Atrebatense, igualmente hoy Francia, santa Berta, abadesa, que ingresó junto con sus hijas Gertrudis y Deotila en el monasterio que ella misma había fundado, y pasados unos años se retiró a una celda donde vivió en completa clausura. (c. 725)
7. En Erissos, en la isla de Lesbos, en Grecia, tránsito de san Andrés de Creta, obispo de Gortinia, que con oraciones, himnos y cánticos de refinada composición alabó a Dios y exaltó a la Madre del Señor, la Virgen Inmaculada y asunta a los cielos. (740)
8. En Augsburgo, ciudad de Baviera, actual Alemania, san Udalrico, obispo, ilustre por su admirable abstinencia, su generosidad y sus vigilias, que falleció nonagenario tras haber ejercido durante cincuenta años su ministerio episcopal. (973)
9. En el monasterio de Hautecombe, junto al lago de Burget, en Saboya, también hoy Alemania, inhumación del beato Bonifacio, obispo, que, de estirpe regia, se retiró primero a una Cartuja, y, elevado después a la sede episcopal de Belley y finalmente a la de Cantorbery, en ambos lugares se entregó asiduamente al cuidado de su grey. (1270)
10. En Florencia, ciudad de Toscana, Italia, beato Juan de Vespignano. (s. XIII/XIV)
11. En Dorchester, Inglaterra, beatos mártires Juan, presbítero, apellidado Cornelio y admitido poco antes en la Compañía de Jesús, y los seglares que con él colaboraban, Tomás Borgrave, Juan Carey y Patricio Salmon, todos los cuales, en tiempo de la reina Isabel I, glorificaron juntos a Cristo con el martirio. (1594)
12. En York, también Inglaterra, beatos mártires Guillermo Andleby, presbítero, y Enrique Abbot, Tomás Warcop y Eduardo Fulthorp, seglares, que durante la misma persecución fueron condenados a la pena capital por su fidelidad a la Iglesia católica y tras pasar por crueles suplicios volaron al cielo, donde recibieron el premio eterno. (1597)
13. En la región de los hurones, Canadá, san Antonio Daniel, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, tras haber celebrado la Misa, y cuando estaba en la puerta de la iglesia protegiendo a sus neófitos del ataque de unos paganos, fue asaeteado y finalmente arrojado al fuego. Su memoria y la de sus compañeros mártires se celebra el 19 de octubre. (1648)
14. En Mauriac, Francia, beata Catalina Jarige, virgen, de la Tercera Orden de Santo Domingo, que, insigne por su entrega a los pobres y enfermos, durante la Revolución Francesa defendió a los sacerdotes perseguidos, a quienes ayudaba y visitaba en la cárcel. (1836)
15. En la ciudad de Hengyang, en la provincia de Hunan, en China, san Cesidio Giacomantonio, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, en la persecución llevada a cabo por los seguidores del movimiento Yihetuan, al intentar proteger el Santísimo Sacramento de las turbas incontroladas murió tras ser apedreado y quemado vivo envuelto con un lienzo empapado en petróleo. (1900)
16. En Turín, ciudad de Italia, beato Pedro Jorge Frassati, joven seglar, militante en varias asociaciones de seglares católicos y gran deportista, que se entregó alegremente y con toda su energía a las obras de caridad en favor de pobres y enfermos hasta que, afectado por una parálisis fulminante, descansó en el Señor. (1925)
17. En el campo de exterminio de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato José Kowalski, mártir, que en tiempo de guerra fue encarcelado por su fe en Cristo y después de atroces tormentos consumó el martirio en aquel lugar. (1942)
Santa Isabel, reina de Portugal, admirable por su desvelo en conseguir que reyes enfrentados hiciesen las paces y por su caridad en favor de los pobres. Muerto su esposo, el rey Dionisio, abrazó la vida religiosa en el monasterio de monjas de la Tercera Orden de las Clarisas de Estremoz, en Portugal, que ella misma había fundado, y en el cual murió cuando se esforzaba por conseguir la reconciliación entre un hijo y un nieto suyos que estaban enfrentados. (1336)
2. En África Proconsular, hoy Túnez, san Jocundiano, mártir. (s. inc.)
3. En la población de Vatan, cerca de Bourges, en Aquitania, hoy Francia, san Laureano, mártir. (s. III/IV)
4. En Cahors, también en Aquitania, san Florencio, obispo, alabado por san Paulino de Nola como hombre humilde de corazón, fuerte en la gracia y afable en la palabra. (s. V)
5. Cerca de Langres, de nuevo en Aquitania, san Valentín, presbítero y eremita. (c. s. V)
6. En Blangy, en la región de la Galia Atrebatense, igualmente hoy Francia, santa Berta, abadesa, que ingresó junto con sus hijas Gertrudis y Deotila en el monasterio que ella misma había fundado, y pasados unos años se retiró a una celda donde vivió en completa clausura. (c. 725)
7. En Erissos, en la isla de Lesbos, en Grecia, tránsito de san Andrés de Creta, obispo de Gortinia, que con oraciones, himnos y cánticos de refinada composición alabó a Dios y exaltó a la Madre del Señor, la Virgen Inmaculada y asunta a los cielos. (740)
8. En Augsburgo, ciudad de Baviera, actual Alemania, san Udalrico, obispo, ilustre por su admirable abstinencia, su generosidad y sus vigilias, que falleció nonagenario tras haber ejercido durante cincuenta años su ministerio episcopal. (973)
9. En el monasterio de Hautecombe, junto al lago de Burget, en Saboya, también hoy Alemania, inhumación del beato Bonifacio, obispo, que, de estirpe regia, se retiró primero a una Cartuja, y, elevado después a la sede episcopal de Belley y finalmente a la de Cantorbery, en ambos lugares se entregó asiduamente al cuidado de su grey. (1270)
10. En Florencia, ciudad de Toscana, Italia, beato Juan de Vespignano. (s. XIII/XIV)
11. En Dorchester, Inglaterra, beatos mártires Juan, presbítero, apellidado Cornelio y admitido poco antes en la Compañía de Jesús, y los seglares que con él colaboraban, Tomás Borgrave, Juan Carey y Patricio Salmon, todos los cuales, en tiempo de la reina Isabel I, glorificaron juntos a Cristo con el martirio. (1594)
12. En York, también Inglaterra, beatos mártires Guillermo Andleby, presbítero, y Enrique Abbot, Tomás Warcop y Eduardo Fulthorp, seglares, que durante la misma persecución fueron condenados a la pena capital por su fidelidad a la Iglesia católica y tras pasar por crueles suplicios volaron al cielo, donde recibieron el premio eterno. (1597)
13. En la región de los hurones, Canadá, san Antonio Daniel, presbítero de la Orden de la Compañía de Jesús y mártir, que, tras haber celebrado la Misa, y cuando estaba en la puerta de la iglesia protegiendo a sus neófitos del ataque de unos paganos, fue asaeteado y finalmente arrojado al fuego. Su memoria y la de sus compañeros mártires se celebra el 19 de octubre. (1648)
14. En Mauriac, Francia, beata Catalina Jarige, virgen, de la Tercera Orden de Santo Domingo, que, insigne por su entrega a los pobres y enfermos, durante la Revolución Francesa defendió a los sacerdotes perseguidos, a quienes ayudaba y visitaba en la cárcel. (1836)
15. En la ciudad de Hengyang, en la provincia de Hunan, en China, san Cesidio Giacomantonio, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores y mártir, que, en la persecución llevada a cabo por los seguidores del movimiento Yihetuan, al intentar proteger el Santísimo Sacramento de las turbas incontroladas murió tras ser apedreado y quemado vivo envuelto con un lienzo empapado en petróleo. (1900)
16. En Turín, ciudad de Italia, beato Pedro Jorge Frassati, joven seglar, militante en varias asociaciones de seglares católicos y gran deportista, que se entregó alegremente y con toda su energía a las obras de caridad en favor de pobres y enfermos hasta que, afectado por una parálisis fulminante, descansó en el Señor. (1925)
17. En el campo de exterminio de Auschwitz, cerca de Cracovia, en Polonia, beato José Kowalski, mártir, que en tiempo de guerra fue encarcelado por su fe en Cristo y después de atroces tormentos consumó el martirio en aquel lugar. (1942)
0 comentarios por Martirologio Romano - día 4 de julio
Publicar un comentario