![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLUUZFlYIxDp_zDGmxQOoDNjgzcjQma3f3gG2oKoPgvWbsLz3EgHKFGa5SU1yDwcDUarJ-esguDPDYUNfxXVoDDM8ZQDEPYy8oY-UMhItxptSFOU3kUCu76Xzl3Q25D5WyemWjsJQ1Msg/s1600/fa537facf6c78e99110d3fcf53465c26.jpg)
El delegado episcopal, Jesús García Vázquez, agradeció la iniciativa que nació, comento, por la generosidad de un grupo de médicos odontólogos encabezados por el Dr. Manuel Gelabert. Por su parte, Anuncio Mouriño, director diocesano, señaló la importancia de dar algo de lo que se recibe “como hacen estos odontólogos que quieren servir a los más necesitados de la sociedad”.
El Dr. Manuel Gelabert González comentó que la iniciativa había surgido hace algo más de un año y que la intención es que se pueda atender inicialmente entre cuarenta o cincuenta personas a la semana. Al mismo tiempo, hizo un llamamiento para que otros compañeros de profesión, si lo consideran oportuno, se sumen a este proyecto.
Cerró el tuno de intervenciones monseñor Barrio, quien agradeció su compromiso a todos los que habían trabajado en esta iniciativa que busca ayudar a las personas que más lo necesitan. Señaló que para ejercer la caridad se necesita imaginación y creatividad. Algo que, dijo, se puso de relieve en este proyecto solidario.
Odontólogos, colaboradores y beneficiarios
La iniciativa de atención sanitaria cuenta con la colaboración de un equipo de médicos/odontólogos compuesto por Manuel Gelabert González y Covadonga Murais (odontólogos); Olga Loroño Pérez (especialista en odontología infantil), e Ignacio Díez (cirujano maxilofacial).
El “Sillón Solidario” está patrocinado por Proclínic, que dona material fungible por un importe de 3.000 euros anuales, y el Hospital Policlínico La Rosaleda, que realizará de forma gratuita un total de 80 resonancias panorámicas al año con un costo superior a los 4.000 euros. Colaboran con el proyecto, donando material y servicios, los grupos Samhigia y Menarini, el deposito dental Galident, y las Siervas de San José que ceden las instalaciones .
La atención sanitaria será previa cita y una vez que el paciente haya sido evaluado y derivado por los servicios sociales de la institución. La consulta bucodental se realizará en dependencias de los servicios centrales de Cáritas, en Carrera del Conde, donde se ha instalado un consultorio y todo el equipo técnico y material necesario para atender a los pacientes.
0 comentarios por "Sillón solidario" de Cáritas para atención bucodental
Publicar un comentario