.
. . . Estamos a menos de medio año para que se abra la Puerta Santa de la Catedral de Santiago de Compostela. Con ese gesto, en el atardecer del 31 de diciembre, quedará inaugurado un nuevo Año Santo Jacobeo, el segundo del Tercer Milenio. El siguiente no se celebrará hasta 2021, por lo que en el 2010 se espera una gran afluencia de visitantes. Será, por otra parte, el cuarto en la cuenta particular del actual arzobispo compostelano, Julián Barrio Barrio, quien ha hablado, en una entrevista concedida a ‘VN’, de los preparativos de esta nueva convocatoria jubilar.
. . De dicha convocatoria, el prelado destaca una idea: “La peregrinación a la Tumba del Apóstol se hace para confesar la fe en Cristo Resucitado y para recibir la abundancia de la misericordia divina como manifestación del amor de Dios por el hombre concreto. El Año Santo es un acontecimiento de gracia que queremos celebrar y compartir con todos, cuidando que no se desvirtúe el sentido del Camino de Santiago por otras motivaciones ajenas a su dinamismo espiritual”.
- Ha convocado a sus diocesanos a peregrinar en 2009 a Tierra Santa, en 2010 a la Tumba del Apóstol Santiago y en 2011 a Roma…
. . Quiero que mis diocesanos tengan referencia personal de que Jerusalén, Santiago y Roma son los grandes centros de peregrinación de la Cristiandad. La fatiga del Camino ayuda a comprender al hombre “viator”, que ha sido creado por Dios y liberado por Cristo. En Roma expresaremos visiblemente nuestra comunión con el Papa, pues el peregrinar cristiano ha de tener como referencia constante e inexcusable al Vicario de Cristo.
- ¿La actual crisis económica va a estar presente en su homilía del día 25, festividad de Santiago Apóstol?
. . No directamente. Ante todo, voy a hablar de la grave crisis espiritual y moral en la que vive inmersa la sociedad y que explica, en buena medida, esta grave crisis económica por la que estamos atravesando. Detrás de la actual crisis se esconde una antropología que no valora a la persona en lo que realmente es. Por ello, como ha subrayado el Papa en su reciente encíclica, el gran reto que tenemos planteado es mostrar, tanto en el orden de las ideas como en el de los comportamientos, que no se pueden olvidar o debilitar los grandes principios tradicionales de la antropología y de la ética.
. . De dicha convocatoria, el prelado destaca una idea: “La peregrinación a la Tumba del Apóstol se hace para confesar la fe en Cristo Resucitado y para recibir la abundancia de la misericordia divina como manifestación del amor de Dios por el hombre concreto. El Año Santo es un acontecimiento de gracia que queremos celebrar y compartir con todos, cuidando que no se desvirtúe el sentido del Camino de Santiago por otras motivaciones ajenas a su dinamismo espiritual”.
- Ha convocado a sus diocesanos a peregrinar en 2009 a Tierra Santa, en 2010 a la Tumba del Apóstol Santiago y en 2011 a Roma…
. . Quiero que mis diocesanos tengan referencia personal de que Jerusalén, Santiago y Roma son los grandes centros de peregrinación de la Cristiandad. La fatiga del Camino ayuda a comprender al hombre “viator”, que ha sido creado por Dios y liberado por Cristo. En Roma expresaremos visiblemente nuestra comunión con el Papa, pues el peregrinar cristiano ha de tener como referencia constante e inexcusable al Vicario de Cristo.
- ¿La actual crisis económica va a estar presente en su homilía del día 25, festividad de Santiago Apóstol?
. . No directamente. Ante todo, voy a hablar de la grave crisis espiritual y moral en la que vive inmersa la sociedad y que explica, en buena medida, esta grave crisis económica por la que estamos atravesando. Detrás de la actual crisis se esconde una antropología que no valora a la persona en lo que realmente es. Por ello, como ha subrayado el Papa en su reciente encíclica, el gran reto que tenemos planteado es mostrar, tanto en el orden de las ideas como en el de los comportamientos, que no se pueden olvidar o debilitar los grandes principios tradicionales de la antropología y de la ética.

0 comentarios por Entrevista a D. JULIÁN en VIDA NUEVA
Publicar un comentario