Información relevante sobre el valor espiritual de la peregrinación

Publicado por Comunicación Pastoral de la Diócesis El 07 julio 2014 0 comentarios
La Oficina de Acogida al Peregrino acaba de editar una seria de dípticos en castellano, inglés, alemán, francés e italiano en los que ofrece a los peregrinos información relevante sobre el valor espiritual de la peregrinación y sobre la catedral compostelana. Bajo los títulos de “La meta del camino” y “Has llegado a la meta”, los dípticos invitan, además, participar en los encuentros de formación de Acogida Cristiana en el Camino. “Si te sientes un poco hermano de todo peregrino”, se indica, “si has descubierto cosas grandes en el camino, si crees que puedes aportar o enseñar algo a los que caminan, ¿por qué no hacerte hospitalero? Es otra forma de hacer el camino y devolverle algo de lo que te ha dado”.
.
La Meta del Camino
Hoy como ayer, como siempre, la meta de la peregrinación jacobea es la Catedral de Compostela, la visita a la Tumba del Apóstol Santiago el Mayor, uno de los doce Apóstoles, del círculo más íntimo de Cristo junto con su hermano San Juan y con San Pedro, primo del Señor según la tradición. Un apóstol vehemente, fogoso y entusiasta: “Hijo del Trueno” le había apodado Jesús. Un testigo valiente que se aventura hasta el extremo del mundo conocido, el Finisterre gallego, para traer la gran noticia de la salvación: “Cristo ha vencido a la muerte, es el Mesías y el Señor”.

Tras su viaje a España vuelve a Jerusalén, donde es el primer Apóstol en morir mártir de Cristo. Sus discípulos recogen el cadáver y lo trasladan de nuevo a tierras gallegas, las tierras que Santiago había amado tanto.

La tumba se pierde en el olvido durante siglos hasta ser redescubierta en el año 813 por un ermitaño llamado Payo o Pelayo. La noticia del hallazgo se propaga rápidamente y enseguida comienzan a venir peregrinos, comienza la peregrinación que de forma ininterrumpida se ha mantenido hasta hoy.
.
Has llegado a la meta!!! Y… ¿ahora qué? 
¿Qué te ha dado el Camino? ¿Y tú, qué puedes dar?
Si te sientes un poco hermano de cada peregrino, si has descubierto cosas grandes en el Camino, si crees que puedes aportar o enseñar algo a los que caminan, ¿por qué no hacerte hospitalero? Es otra forma de hacer el Camino y devolverle algo de lo que te ha dado.

El objetivo de la peregrinación es aprender a vivir nuestra condición de peregrinos, pero no en el Camino sino en la vida. Los valores descubiertos: la sencillez en la forma de vivir y de relacionarse, la fraternidad, la liberación y el silencio, la experiencia del propio cuerpo vulnerable y a la vez poderoso, la sensibilidad para la belleza y la verdad, la apertura al Absoluto, a Dios, son para retener y revivir en medio de la ciudad y de la vida corriente, en el trabajo y en casa, con la familia y con los amigos. Así, toda nuestra vida se entiende como peregrinación, y la peregrinación es escuela para toda la vida.

0 comentarios por Información relevante sobre el valor espiritual de la peregrinación